Audio: Cortesía del maestro Pedro Delgado.
Montaje de una seguiriya de Perico el del Lunar hijo con ilustración de voz de José Menese y una composición de Esteban de Sanlúcar titulada "Mantillas de Feria".
En busca de climas más cálidos y por consejo médico, el pintor británico John Phillip pasó el invierno de 1851/2 en Sevilla. Su estancia en España tuvo como resultado un cambio completo en su arte y una actividad artística prodigiosa.
La extensa serie de obras inspiradas en el país lo convertiría en un personaje popular en los círculos artísticos británicos como "Spanish Phillip" (Felipe el español).
España:sus mitos y sus tradiciones, costumbres y creencias, paisajes y construcciones arquitectónicas, le brindó a este pintor de escenas de género y retratos, los distintos escenarios para sus hermosos retratos y escenas «pintorescas» de la vida cotidiana andaluza (muy alejada de la británica).
España:sus mitos y sus tradiciones, costumbres y creencias, paisajes y construcciones arquitectónicas, le brindó a este pintor de escenas de género y retratos, los distintos escenarios para sus hermosos retratos y escenas «pintorescas» de la vida cotidiana andaluza (muy alejada de la británica).
Además John Phillip no tuvo temor de explorar las emociones más dolorosas; su punto más alto de ejecución lo alcanzó probablemente en 'La Gloria': A Wake español, óleo fechado en 1864. En este lienzo el artista define conmovedoramente el duelo traumático de una joven madre golpeada por la muerte de su hijo a pesar del consuelo y garantías de sus amigos.
John Phillip (Aberdeen, Escocia, 1817– Londres, 1867) 'La Gloria': A Spanish Wake 1864- Óleo sobre lienzo |
Phillip consideraba 'La Gloria': velatorio español como su obra maestra. La composición, rica en colores, con estudiada iluminación y las dimensiones del lienzo, producen un impacto dramático.
El cuerpo del niño muerto, iluminado por la luz de las velas, se ve a través de la puerta, camino a la izquierda. En la sombra profunda aparece la madre, sumida en silencioso dolor, inmóvil y sin consuelo; se niega a mirar a los bailarines y músicos en las inmediaciones y no atiende a los amigos que intentan confortarla. Arriba y bajo el brillante sol, se celebra el paso del alma del niño directamente al cielo.(1)
El cuadro exhibido en Edimburgo y en Londres obtuvo un éxito rotundo en La Real Academia y al momento de su venta obtuvo una cifra récord para la época. En 1897, La Galería Nacional de Escocia, impresionada por este noble lienzo, pagó 5.000 guineas; la pintura más cara en la historia de este museo.
El cuadro exhibido en Edimburgo y en Londres obtuvo un éxito rotundo en La Real Academia y al momento de su venta obtuvo una cifra récord para la época. En 1897, La Galería Nacional de Escocia, impresionada por este noble lienzo, pagó 5.000 guineas; la pintura más cara en la historia de este museo.
(1)Casi 50 años después, en la Exposición Nacional de Madrid de 1910, el pintor español José María López Mezquita (1883-1954) expuso El velatorio. La escena se presenta en otro contexto; en principio el espectador parece observar una típica escena de zambra gitana en el interior de una cueva del Sacromonte, no obstante una mirada más atenta al centro del cuadro, revela, no sin asombro, que el protagonismo recae sobre un pequeño ataúd abierto que deja ver el cadáver de un de un niño cubierto por tules, flores y cintas de colores e iluminado por las mechas de tres velones.
Fuentes:
{...}Es una imagen intensa en la que se retrata una página de la España negra y primitiva que cuesta trabajo entender salvo si se tiene presente que la visión de la tragedia que puede representar la muerte de un niño se puede transformar en un acontecimiento festivo si se tiene la creencia de que en realidad se celebra que el alma de un ángel regresa al cielo{...}
Fuentes:
- National Galleries of Scotland
- Museo Nacional del Prado:Enciclopedia Online
- Cork Richard, Spanish masters in Edinburgh ,Visual Arts ,July 24, 200.